El OVERCLOCKING
¿De que trata el overclocking?
El overclocking es forzar los componentes del equipo para que trabajen a una velocidad más rápida que la fijada por la fábrica con el objetivo de mejoras el rendimiento del equipo. IMPORTANTE la modificación de los parámetros de fábrica implica la pérdida de la garantia sobre los componentes. OVERLOCK
¿Que puede pasar?
- La primera consecuencia de esto es perder la garantía del fabricante.Aunque si se gana en prestaciones se puede correr el riesgo.No obstante, se aconseja realizar este tipo de operaciones en equipos con la garantía vencida.
- Que funcione pero se caliente más el microprocesador(normal, a más velocidad más generación de calor).
- Que se estropee el componente.Si la subida se hace escalonadamente no debería de haber problemas. Entre esas pruebas debemos de probar la estabilidad del sistema y el incrmento de calor generado.
- En ocasiones puede ser que no funcione correctamente a la velocidad que le hemos marcado y se puedan perder hasta datos del disco duro.
Es el desgaste del microprocesador debido a varios factortes(calor,voltaje..).El overlocking puede producir electromigración y esto quiere decir que irá cada vez mas lento hasta que termine de estropearse por completo.
Hay varias opciones de realizar el overlocking:
- Elevar la frecuencia de la base del sistema o FSB(o HTT,LTD,bus HT o Hipertransport en microprocesadores AMD) lo que redundaria en una subida de la velocidad micro,memoria y buses (PCI,AGP yPCle).
- Subir aisladamente la velocidad del micro,memoria o buses.
- Alguna combinación de las anteriores.
- Mejorar el rendimiento de otros elementos del equipo como la tarjeta gráfica
- Velocidad del micro = Multiplicador X Velocidad base FSB
- Velocidad real del FSB =Velocidad base FSB X Índice de aprovechamiento
![]() |
Aquí se puede ver la información sobre el microprocesador,el modelo,el socket,tecnología |
¿COMO SE DEBERÍA HACER EL OVERLOCKING PARA QUE FUNCIONE?
El overclocking para que sea seguro debería de hacerse de forma gradual y verificando en cada pequeña subida que el sistema funcione correctamente realizándolo una batería de test o test de tortura. Realizando este test de tortura durante cierto tiempo continuado se puede garantizar la estabilidad del sistema.
Durante los test de tortura debemos monitorizar el microprocesador sobre todo mirando la temperatura que está alcanzando para no llegar nunca a temperaturas en las que la salud del micro vaya a verse afectada.
Una medida útil para mejorar la temperatura del procesador es sustituir el disipador de serie por uno de mayor rendimiento para aumentar la ventilación del mismo.
![]() |
Añadir leyenda |
Se modifican vía software de la siguiente manera:
- Mediante la BIOS que es la forma más común.
- Con el programa de overclocking que proporciona el fabricante de la placa base.
- Con algún programa especifico para modificar parámetros de overclocking tipo microguru o similar.
A veces puede ser que encontremos problemas al hacer overclocking, bien porque los valores del multiplicador estén fijos en algún valor concreto o que solo permitan underclocking impidiendo subir el valor del multiplicador.
Cambiar el multiplicador del microprocesador y subir la velocidad del bus FSB
Hay que tener en cuenta que si se modifica la velocidad del FSB, automáticamente se modifica la velocidad del microprocesador, con lo que el incremento del multiplicador no tiene por que ser tan grande
- Elevar el voltaje:
Es una de las posibles opciones que tenemos para aumentar la velocidad del sistema. Es la opción más arriesgada puesto que no solo se puede producir un deterioro de los materiales por el aumento calor producido, sino también por un aumento de la corriente al propio componente. Incrementa mucho la posibilidad de electro-migración de los componentes.
Existen placas que permiten regular el voltaje y de esta manera se puede aumentar el voltaje que la misma suministra a los componentes, otra forma de hacerlo es mediante la BIOS (en las placas más modernas). No obstante y pese a las advertencias si se opta por este tipo de overclocking, hay que aumentar como mucho solamente 0,1 o 0,2 voltios.
2. La tarjeta gráfica:
Disponer de una tarjeta gráfica con mejores prestaciones hará que todo el equipo vaya mucho más rápido. Tambien se puede cambiar de una tarjeta de video a otra, aunque es bastante caro, y no queda más remedio que optar por el overclocking.
¿Qué opciones tengo para overclokear la tarjeta gráfica?
- Aumentar la velocidad de la GPU o Unidad de Procesamiento Gráfico
- Aumentar la velocidad de la memoria de video
- Aumentar las dos anteriores
3. La memoria
La memoria funciona a una velocidad proporcional al bus FSB. Para un overclocking de la RAM podemos aumentar la velocidad de FSB o bien modificar la proporción FSB: DRAM.
Algo importante que destacar es: cuantos más parámetros modifiques más posibilidades de error se producirán y mejores prestaciones conseguirás.
El objetivo es conseguir el mejor rendimiento con un sistema estable.
AQUÍ UN GRAN VIDEO DE CÓMO HACER UN OVERLOCKING:
...........................................................................................................................................
FUENTES:
- Wikipedia
- Youtube
- Apuntes Propios
- unapunte.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario