Páginas

sábado, 13 de diciembre de 2014

El comercio electrónico.

La venta 'online' ha crecido un 90% en el último año. El comercio electrónico se esta convirtiendo hoy en día en un mercado muy jugoso para obtener productos exclusivos y a menor precio. 

La descarga de aplicaciones se situó en la primera posición por número de de operaciones online de comercio electrónico, desbancando por primera vez a la compra de discos, libros y periódicos. Así, en el primer trimestre de 2014, la evolución anual del comercio electrónico medida por el número de operaciones creció un 35,4%, hasta totalizar 58,9 millones de transacciones.

       

¿ Por qué compramos por Internet ?

Según OBS (Online Business School) , las tres razones principales de compra por Internet de los ciudadanos son “Comodidad” (78%), “Precio” (73,2%) y “Ahorro de tiempo” (65,5%), mientras que el 55,6% lo hace por “Facilidad de Compra”. 

¿ Qué compramos por Internet los europeos ? 

Entre los principales bienes y servicios comprados en Europa durante 2013 y 2014 predominan la ropa, calzado y material deportivo con un 27% de personas que adquieren estos a través de la web, seguido de libros, revistas y artículos para el hogar con un 20% y 19% respectivamente. Un 18% de personas usan el ecommerce para comprar entradas para eventos y sólo un 15% utiliza Internet para adquirir música y películas. 


Comercio en Europa:

Mayor porcentaje de personas que compran por internet:
  1. Dinamarca y Reino unido ( 77% )
  2. Países Bajos y Suecia ( 73% )
  3. Luxemburgo con un ( 70% )

Menor porcentaje de personas que compran por internet:
  1. Rumanía, con un 6%
  2. Bulgaria con el 12% 
  3. Italia con el 20%.


Comercio en Latinoamerica:

Las principales economías latinoamericanas han crecido un 116,55% en los últimos 4 años (periodo 2010-2013), y un 28% en el último año. Brasil es el país de la región con el mayor mercado de comercio electrónico, seguido de Argentina y México. Entre los tres países suman un volumen de negocio de 20 billones de dólares en 2013. Se espera que los ingresos de estos tres países crezcan en un 135% para 2018 y alcancen los 47 billones de dólares.   

Comercio en Asia:

Se espera que el mercado asiático alcance el 36,5% del total mundial de ventas online en 2014. Los principales mercados asiáticos de  en volumen de ventas son China y Japón: China presenta un crecimiento entre 2013 y 2014 del 51,18%, mientras que Japón crece solo un 7,11% en el mismo período. En Asia, 6 de cada 10 dólares gastado en compras online provienen de China. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario