domingo, 21 de diciembre de 2014

Formatear memorias USB a ExFat, para compatibilidad en Windows y Mac

Yo uso OS X regularmente , pero también uso a diario Windows. Por eso, un sistema de archivos que sea compatible entre ambos, es sumamente importante, cada vez que necesito acceder a información entre una u otra.



Qué ocurre? Que FAT32, el sistema de archivos más utilizado, ofrece serias limitaciones. Y NTFS, el file system más utilizado en Windows en la actualidad, es parcialmente compatible con la Mac: Permite leer archivos, No permite  escribirlos, a menos que utilicemos programas de terceros (como MacFuse o Paragon NTFS ). Depender de programas de terceros es algo complicado, ya que nos obliga a instalar un programa extra.

ExFat es un nuevo file system diseñado específicamente para memorias USB / flash storage en general tanto para Windows como para iOS o Linux . La gran ventaja, es que no tiene ninguna de las limitaciones de FAT32:
  • Podemos guardar archivos de enormes tamaños. No estamos limitados a archivos de 4GBs como con FAT32.
  • Podemos utilizar dispositivos de almacenamiento muy grandes.
  • También hay mejoras en rendimiento y velocidad de acceso.

La desventaja, es que es un formato bastante nuevo, así que sólo funcionará en sistemas actuales. Necesitan Windows 7 para tenerlo nativamente (en XP y Vista, pueden descargar un parche). En el caso de Apple, necesitan Snow Leopard en adelante para poder formatear una memoria con exFAT. Otra desventaja es que varios dispositivos, como cámaras o televisores, sólo leen FAT32 o NTFS. 


En resumen, es un file system que vale la pena si intercambiar archivos regularmente entre una Mac y una PC. O necesitan un disco duro que sea compatible con ambos, y que no tenga las limitaciones de FAT32 (muy útil si tienen películas o videos, que pesan más de 2  Gigabytes).

OJO!!  el formateo de las memorias es borrar todo archivo que haya dentro de ella , así que primero guardamos todo lo que nos interese en otra carpeta o almacenamiento , formateamos , y volvemos a introducirlo.


sábado, 20 de diciembre de 2014

Cómo cambiar los permisos en un disco duro externo en un Mac


Un disco duro en un Mac sigue las directrices de permisos establecidos por el sistema operativo OS X, como las que permiten eliminar o modificar un archivo o programa copiado en la unidad. Para cambiar los permisos en un disco duro externo Mac no se necesita ningún software ya que las funciones de los permisos se basan en el sistema operativo OS X, y ya vienen incorporados desde la versión 10.3. El procedimiento es sencillo y sólo te llevará unos minutos.


PASOS A SEGUIR:

1 . Haz doble clic en el icono del disco duro externo que está en el escritorio del Mac. Haz clic sobre un archivo o carpeta en la ventana que aparece.

2 . Selecciona "Obtener información" en el menú desplegable "Archivo" en la parte superior de la pantalla.

3 . Haz clic en el icono del candado en la esquina inferior derecha de la ventana que aparece. Introduce la contraseña de administración en la columna "Contraseña" en la ventana emergente que aparece. Haz clic en el botón "Aceptar" para cerrar la ventana emergente.


4 . Haz clic en la flecha que está a la izquierda de la pestaña "Compartir y permisos" en la parte inferior de la ventana. Cambia los menús desplegables debajo de la pestaña "Privilegios" por "Leer y escribir", "Sólo lectura" o "Sin acceso".

5 . Haz clic en el icono de un candado de nuevo para fijar los cambios. Cierra la ventana haciendo clic en el botón rojo en la esquina superior izquierda.







domingo, 14 de diciembre de 2014

Instagram alcanza los 300 millones de usuarios y supera a Twitter


La red social de fotografías Instagram ha anunciado que ha superado los 300 millones de usuarios registrados activos, 100 millones más que el pasado mes de marzo y adelantando así Twitter, que declaró en su presentación de resultados a finales de octubre que contaba con 284 millones de usuarios.


Así lo ha anunciado Kevin Systrom, CEO y cofundador de Instagram, en el blog oficial de la firma que fue adquirida por Facebook hace dos años. “Estamos orgullosos de anunciar que ahora hay más de 300 millones de Instagrammers. Durante los últimos cuatro años, lo que comenzó como el sueño de dos amigos se ha convertido en una comunidad global que comparte más de 70 millones de fotos y vídeos cada día”, ha explicado Kevin Systrom.

“Mientras Instagram se hace más grande, nos enfocamos en ayudar a descubrir fotos y vídeos de las personas que más te importan, ya sea un amigo o tu música favorito”, ha dicho Systrom en relación a los últimos cambios que han realizado en la aplicación.
Instagram también ha anunciado que desde hoy introducen las cuentas verificadas para celebridades, atletas y marcas, para que así el usuario pueda conectar con las cuentas auténticas. Las insignias de verificación empezarán a verse en los próximos días.

El consejero delegado también se ha comprometido a luchar contra las cuentas falsas. En este sentido, ya han comenzado un borrado masivo de cuentas spam que mantendrán para siempre, con lo que estas cuentas desaparecerán de los buscadores y de los seguidores.

"Estamos comprometidos a hacer todo lo posible para mantener a Instagram libre de las cuentas falsas y spam que afectan a gran parte de la web, y es por eso que estamos terminando un trabajo importante que se inició a principios de este año", detalló Systrom.


--------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuentes: 


sábado, 13 de diciembre de 2014

El comercio electrónico.

La venta 'online' ha crecido un 90% en el último año. El comercio electrónico se esta convirtiendo hoy en día en un mercado muy jugoso para obtener productos exclusivos y a menor precio. 

La descarga de aplicaciones se situó en la primera posición por número de de operaciones online de comercio electrónico, desbancando por primera vez a la compra de discos, libros y periódicos. Así, en el primer trimestre de 2014, la evolución anual del comercio electrónico medida por el número de operaciones creció un 35,4%, hasta totalizar 58,9 millones de transacciones.

       

¿ Por qué compramos por Internet ?

Según OBS (Online Business School) , las tres razones principales de compra por Internet de los ciudadanos son “Comodidad” (78%), “Precio” (73,2%) y “Ahorro de tiempo” (65,5%), mientras que el 55,6% lo hace por “Facilidad de Compra”. 

¿ Qué compramos por Internet los europeos ? 

Entre los principales bienes y servicios comprados en Europa durante 2013 y 2014 predominan la ropa, calzado y material deportivo con un 27% de personas que adquieren estos a través de la web, seguido de libros, revistas y artículos para el hogar con un 20% y 19% respectivamente. Un 18% de personas usan el ecommerce para comprar entradas para eventos y sólo un 15% utiliza Internet para adquirir música y películas. 


Comercio en Europa:

Mayor porcentaje de personas que compran por internet:
  1. Dinamarca y Reino unido ( 77% )
  2. Países Bajos y Suecia ( 73% )
  3. Luxemburgo con un ( 70% )

Menor porcentaje de personas que compran por internet:
  1. Rumanía, con un 6%
  2. Bulgaria con el 12% 
  3. Italia con el 20%.


Comercio en Latinoamerica:

Las principales economías latinoamericanas han crecido un 116,55% en los últimos 4 años (periodo 2010-2013), y un 28% en el último año. Brasil es el país de la región con el mayor mercado de comercio electrónico, seguido de Argentina y México. Entre los tres países suman un volumen de negocio de 20 billones de dólares en 2013. Se espera que los ingresos de estos tres países crezcan en un 135% para 2018 y alcancen los 47 billones de dólares.   

Comercio en Asia:

Se espera que el mercado asiático alcance el 36,5% del total mundial de ventas online en 2014. Los principales mercados asiáticos de  en volumen de ventas son China y Japón: China presenta un crecimiento entre 2013 y 2014 del 51,18%, mientras que Japón crece solo un 7,11% en el mismo período. En Asia, 6 de cada 10 dólares gastado en compras online provienen de China. 



domingo, 7 de diciembre de 2014

Cómo activar la licencia de Microsoft Office 2010 para Windows 7 y 8


Uno de los problemas más comunes dentro de la ofimática es la caducidad de las licencias de los programas. En este caso explicaremos como volver a activar la licencia de uso de Microsoft office 2010 para windows 7 y 8.

Primero nos encontraremos en esta situación. En efecto esto quiere decir que debemos renovar la licencia.


Bien , ahora les mostraré como hacerlo cómodamente en pocos pasos:

Lo primero que debemos hacer es descargarnos un activador : Office 2010 Toolkit que os lo voy a poner en este enlace :

https://mega.co.nz/#F!w89FwCqJ!QflHynBEvAMSUy7ZH9cz2g

Una vez descargado el activador , lo descomprimimos y lo ejecutamos como administrador. Nos aparecerá una ventana como esta.




Una vez hemos abierto el programa seleccionamos activar ( EZ - Activator )

En algunos ordenadores tarda uno poco mas que en otros pero no es un proceso largo. Una vez haya acabado , abriremos Word o cualquier programa de Microsoft Office y en Archivo --> Ayuda veremos que aparece algo tal como esto.

Esto es todo , si tienen alguna duda escriban en en tablón y si puedo les ayudaré. Gracias.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Memoria Flash

Una de las características más cacareadas de las MacBooks más recientes, es que vienen equipadas con una memoria flash, que según nos cuenta Apple, le añade una serie de ventajas a sus computadoras. Tanto que otros fabricantes, animados por Intel, han decidido poner memoria flash a sus computadoras. Esto último lo podemos ver en las ultrabooks, que son computadoras ultra-portátiles que emulan en muchos aspectos a la MacBook Air.

Qué es una memoria flash

La memoria flash es también llamada memoria de estado sólido, o SSD por su siglas en inglés (Solid State Drive). Es un dispositivo electrónico de almacenamiento persistente de datos.
Este tipo de memoria usa circuitos integrados (chips o microchips) para almacenar datos de una computadora o cualquier otro aparato que tenga que almacenar datos. Por ejemplo:  las cámaras fotográficas digitales y los teléfonos inteligentes como el iPhone, utilizan memoria flash como unidad de memoria.
La palabra “persistente” en el párrafo anterior, significa que la memoria de estado sólido no es volátil, o lo que es lo mismo:  mantiene la información almacenada por un largo tiempo, tal como lo hace un disco duro óptico, pero con algunas diferencias de funcionamiento.

Qué diferencia hay entre una memoria flash y un disco duro óptico

La memoria flash y los discos duros ópticos cumplen exactamente con la misma función: almacenar datos. Sin embargo, tienen diferencias en la forma en la que funcionan.
La diferencia principal es que los discos duros ópticos son dispositivos electromecánicos, lo que significa que tienen piezas movibles. Mientras las memorias flash están formadas por chips electrónicos que no tienen ninguna pieza movible por dentro.
Puesto de otra manera, los discos duros ópticos tienen discos magnéticos que giran y cabezas láser que se mueven para leer o almacenar la información en esos discos, y las SSD son simplemente chips estáticos, que no tienen ningún movimiento y que sirven para lo mismo que un disco duro óptico.

Las ventajas de la memoria de estado sólido

Las memorias flash, al no tener movimiento, son más silenciosas y menos sensibles a los golpes o los movimientos bruscos. Una de sus características es que se puede accesar más rápido a la información que contienen, es por eso que la MacBook Airtiene un tiempo de arranque de aproximadamente 15 segundos, y puede pasar de la inactividad (stand-by) a estar encendida casi instantáneamente. En contraste con el tiempo que tarda en iniciar un disco duro óptico: más o menos un minuto. Así que sólo queda mencionar que este tipo de memoria mejora el desempeño general de una computadora.
La parte mecánica de los dispositivos electromecánicos, como los discos duros ópticos,  consume energía y genera calor, por lo que también acortan el tiempo que dura la batería de un aparato. Al quitar la parte mecánica de la memoria de una computadora, esta generará menos calor y también consumirá menos energía. Lo anterior se hace evidente si tomamos en cuenta  la duración de la batería de las MacBooks, que pueden durar encendidas, sin necesidad de conectarse a la corriente eléctrica, hasta 10 o más horas. 
En lo que toca a portabilidad, la SSD también tiene su contribución, ya que el espacio físico que ocupan dentro del aparato es menor y se pude distribuir mejor que el espacio que ocupa un disco duro. La memoria flash es más pequeña y más ligera que un disco duro de la misma capacidad, lo que ha permitido a Apple fabricar notebooks tan ligeras y portables como la MacBook Air, el iPad, iPhone o cualquiera de los dispositivos que fabrican los de Cupertino, que son pequeños, ligeros y poderosos, y que traen en sus entrañas una memoria flash. 

Las desventajas de la memoria de estado sólido

Las memorias flash son caras. Esa es simple y llanamente su desventaja, por lo menos por ahora, ya que los componentes electrónicos han presentado históricamente una tendencia a bajar de precio en función del tiempo, y estos dispositivos no son la excepción ya que ahora mismo tienen un precio menor del que tenían hace un año.
El precio de las notebooks de Apple que usan memoria de estado sólido es más alto que el de su competencia que usa discos duros ópticos. La MacBook Air, por ejemplo, es la notebook más portátil en el mercado, y tiene algunas características que no podemos encontrar en su competencia, sin embargo, su precio es alto (inglés) para su categoría: podemos encontrar computadoras con características de hardware similares, y más capacidad de almacenamiento, por un precio menor.  Aunque estas últimas no tendrían la misma duración de la batería, la portabilidad o las otras ventajas que ofrecen los aparatos equipados con  SSD.  Lo mismo pasa con laMacBook Pro con Retina Display y su precio (inglés).

Memoria flash: más eficiente, más veloz…y más cara


En resumen:  las memorias flash son más eficientes, más veloces, más resistentes, más ligeras y más pequeñas. ¿Entonces por qué no están en todas las computadoras? Hay una razón de peso para que no todos los fabricantes equipen sus computadoras con memorias flash: su precio. Y esa es tal vez la única desventaja que tienen ante los discos duros ópticos. Una gran desventaja, ya que los fabricantes de electrónicos, en su lucha por ser más competitivos,  buscan formas de abaratar sus productos, no de encarecerlos.  Y no todos ellos pueden tener una estrategia de negocios (¿marketing?) como la de Apple, que le permite usar este tipo de componentes en sus productos, con la sabida consecuencia de una alza de precio y sin absolutamente ningún perjuicio para sus ventas.