La instalación de un software permite a un usuario configurar un programa de un equipo de modo que pueda ser utilizado de manera que no se tenga que volver a configurar cuando se tenga que ejecutar para que funcione el equipo.
Existen varios tipos de instalaciones:
INSTALACIÓN ESTÁNDAR:
En este tipo de instalación, el usuario puede determinar los
parámetros de configuración simples.
Los más propios son:
- La aceptación de los términos de uso
- El idioma a instalar
- La localización de la carpeta del programa del disco duro
- Generación de accesos directos
- Ejecución del software al finalizar la instalación
INSTALACIÓN AVANZADA:
Esta a diferencia de la anterior permite al usuario seleccionar gran parte de las opciones de instalación.Este tipo de Instalación está pensada para usuarios avanzados. Este tipo de instalación suele ofrecer posibilidades de configuración más complejas.
INSTALACIÓN REMOTA:
Hace referencia a la instalación de software por medio de una red. Así pues no es necesario disponer de discos externos en los que almacenar programas, sino que el programa se encuentra en una ubicación centralizada. Este tipo de instalaciones suelen danse en sistemas operativos los cuales están conectados a un servidor pero además tienen que estar preparados para el inicio remoto a través de la red.
INSTALACIÓN DESATENDIDA:
Es aquella que no necesita interacción del usuario mientras se ejecuta, es decir no se necesita la intervención de ningún usuario durante la instalación.
INSTALACIÓN MASIVA:
Consiste en la realización de instalaciones sucesivas en un gran numero de equipos.
Para ello se puede utilizar una aplicación que permita crear un archivo en el que se incluya todo el software que desea instalar de una sola vez y por otro lado se puede optar por una instalación remota
ACTUALIZACIONES:
Las actualizaciones o también denominadas parches son partes del software destinadas a resolver problemas o "bug" de otra aplicación.
Podemos hablar de varios tipos de actualizaciones o parches:
- De actualización
- De depuración
- De seguridad
¿ CUÁLES SON LOS PASOS BÁSICOS DE UNA ACTUALIZACIÓN?
- Comprobar si se cumplen los requisitos de hardware y software
- Verificación de que el software es original
- Creación de directorios necesarios para la instalación de archivos necesarios
- Creación de usuarios y permisos necesarios, en ocasiones por petición explicita de la aplicación.
- Copia,Desempaquetado y descompresión de los archivos del paquete del software
- Compilación y enlace de las bibliotecas requeridas ya presentes o anteriormente instaladas.
- Configuración de la aplicación y definición de las variables del entorno.
- Registro de la instalación en caso de software comercial
FORMAS DE INSTALACIÓN:
En los últimos años se han desarrollado normas y técnicas de simplificación y estandarización del proceso de instalación de un software. A continuación los describo:
INSTALACIÓN POR COPIA DIRECTA:
Los programas en Mac suelen usar librerías comunes del propio MAC OS X para todas ellas.
Estas se organizan en el directorio de Aplicaciones y se presentan como un paquete con todo lo necesario para que el programa funcione. En este modelo aunque se instale y desistale gran cantidad de software el funcionamiento general del S.O no se ve alterado.
Estos programas se suelen presentar en formato comprimido, como imagen de disco etc.
INSTALACIÓN MEDIANTE UN INSTALADOR:
Por lo general emplean un archivo ejecutable o instalador. Es habitual en la plataforma de windows el uso de este tipo de instaladores ya que cada programa instalado reparte los ficheros a los subdirectorios.
Los instaladores son el mejor método para hacer este proceso trasparente al usuario.
INSTALACIÓN USANDO UN SISTEMA GESTOR DE PAQUETES:
Se ocupan de instalar un paquete de software con todos los archivos requeridos. Se emplean basicamente en plataformas de Linux en la cuales el software se distribuye en forma de paquetes.Pueden ser descargados o accedidos mediante Internet a través de repositorios.
ELIMINACIÓN DE APLICACIONES:
A este paso se le llama sencillamente Desinstalación y depende el modelo que se siguió será distinto.
Será necesario seguir los siguientes pasos:
- Eliminación automatice de los archivos que constituyen la aplicación
- Ajustes necesarios de configuración del sistema operativo, de forma automática.
- Eliminación de iconos en el escritorio y en el menú de acceso
PRUEBAS DE TESTING DE APLICACIONES:
Las pruebas de testing o software son aquél conjunto de procesos que permiten verificar y validar la calidad de un producto de software identificando errores de diseño e implementación.
Se integran dentro de las fases del ciclo del software, dicha fase a sido descuidada y en ocasiones casi sacrificada ante las presiones sobre los plazos o costes de los proyectos.
Este tipo de pruebas se encargan de ejecutar el software que se está desarrollando o está desarrollado bajo condiciones controladas que pueden ser normales o anormales.
FALLOS DEL SOFTWARE:
Razones de los Fallos:
Escasez o ausencia de comunicación entre diferentes individuos que intervienen en el proceso de desarrollo (cliente, analistas, diseñadores, programadores, etc.).
Complejidad del software, con poca reutilización de código y que requiere a personas muy expertas.
Errores de programación. Los programadores son uno de los principales factores. La excesiva confianza, el ego del programador, en ocasiones que lleva a afirmaciones del tipo.
- Cambios continuos durante el desarrollo del Software en cuanto a requerimientos del mismo, que conllevan a constantes rediseños y replanificaciones.
- Presiones de tiempos. Conllevan omitir ciertas fases de pruebas y control.
- Pobre documentación del código. Dificulta la modificación del código el que la documentación sea escasa o de mala calidad.
El tester o persona que realiza las pruebas, es habitualmente un profesional de altos conocimientos en lenguajes de programación y métodos, técnicas y herramientas especializadas de pruebas.
Nunca se debe testear el software en un entorno de explotación sino que deberá probarse en un entorno de pruebas separado físicamente del de producción.
Para crear un entorno de pruebas en una máquina independiente de la máquina de producción es necesario crear las mismas condiciones que en la máquina de producción por lo que existen herramientas vendidas por los mismos fabricantes de hardware para tal fin.
La mayoría de las grandes organizaciones asumen la responsabilidad del control de calidad y prueba de software de forma que en la producción se suelen incluir equipos dedicados a tal fin. Es habitual que el proceso de pruebas de software sea realizado por un grupo independiente de probadores o testers diferente al que participó en su desarrollo.
TIPOS DE PRUEBAS
Existen muchos tipos de pruebas dependiendo del tipo de comprobación que se lleve a cabo.
Básicamente se efectúan dos tipos de comprobaciones:
- Verificación. Consiste en demostrar que un programa cumple con sus especificaciones. Se centra en la comprobación de las distintas fases del desarrollo antes de pasar a la siguiente.Se trata de dar respuesta a la pregunta ¿Está el producto correctamente construido?Esto se lleva a cabo mediante listas de chequeo, listas de problemas, inspecciones
- Validación. Se encarga de comprobar que el programa da la respuesta que espera el usuario. Se centra en la comprobación de los requerimientos del Software.Se trata de dar respuesta a la pregunta ¿El producto construido es correcto?La validación incluye las pruebas del software y comienza después que la verificación esté completa.