lunes, 25 de febrero de 2013

Apple podría fabricar sus propios procesadores para Mac

     No es ningún secreto que Apple diseña sus propios procesadores para los dispositivos móviles de la casa, como lo son el iPhone, iPad y iPod Touch. Actualmente, las últimas generaciones de iPhone y iPad cuentan con los llamados procesadores A6 y A6X, los cuales cuentan con un rendimiento espectacular y potencial gráfico asombroso. Es por esto que la pregunta "¿Y por qué Apple no fabrica los procesadores para sus ordenadores?" no es de extrañar. Sin embargo, según el medio Bloomberg, Apple ya estaría comenzando a investigar y trabajar en este fin.


Desde el año 2005 Intel ha sido el proveedor de los procesadores para ordenadores de sobremesa y portátiles Mac, pero Apple tendría como propósito reemplazar a Intel con su propia tecnología, según las fuentes de Bloomberg.

Las razones para este fin son más que evidentes, y es que los Benchmarks del iPad de cuarta generación, que cuenta con el procesador A6X (tope de gama de los de Cupertino en la actualidad) demuestran el increíble potencial de los dispositivos móviles de la manzana blanca, lo que quiere decir que pronto estos procesadores serán lo suficientemente potentes para dar vida a sus ordenadores de escritorio y portátiles. La evolución de estos es inevitable.

Además, si tomamos como referencia las más recientes versiones del sistema operativo OS X (desde la versión "Lion"), nos podemos percatar de como Apple integra funcionalidades u opciones inspiradas en sus dispositivos móviles, especialmente en el iPad, lo que se relaciona con los comentarios de la fuente del citado medio que asegura que las funciones de los móviles y los computadores poco a poco serán más similares.

Esto no quiere decir que los iMac, Mac Mini y MacBook contarán con el mismo procesador que los iPhone o iPad del futuro, pero si con una arquitectura consistente, por lo que los Mac tendrían su propia versión de la tecnología incluida en el chip A6X. Esta noticia no hará mucha gracia a Intel, pero a largo plazo sería lo mejor para el usuario y desarrollador de estos dispositivos, gracias a contar con un ecosistema Apple consistente.

                       
                             




jueves, 21 de febrero de 2013

Intel actualiza su línea de chipsets para portátiles, tabletas y smartphones


Intel tiene una obligación de entrar al mercado móvil. El año 2012 no fue uno de los mejores de la compañía, ya que vio a empresas como Qualcomm e NVIDIA tomarse el mercado de celulares y tabletas con sus diferentes productos. Este año será clave para Intel y el CES 2013 fue la primera oportunidad para mostrar sus productos con los que espera recuperar el liderato de procesadores en el mundo de la tecnología.

No es un misterio que los procesadores ARM son amos y señores de los teléfonos inteligentes de alta gama. Por lo tanto, Intel identificó una oportunidad en los mercados emergentes. Para aprovecharla, la empresa de procesadores anunció una nueva plataforma para celulares de gama baja. Intel fabricó un celular de referencia –XOLO- para los OEM, con una pantalla de 3,5 pulgadas corriendo una resolución de  320 por 240. Además, tiene un procesador de un solo núcleo de 1.2 GHz con HyperThreading y HSPA+. La nueva plataforma está enfocada en mercados emergentes como Latinoamérica, África y el sudeste asiático.

Los smartphones también tendrán un nuevo cerebro; específicamente el Atom Z2580, que tiene dos núcleos y un motor gráfico.

Para los portátiles, Intel anunció la nueva línea de procesadores Core, llamada Haswell. La gran innovación –según la compañía estadounidense- es la duración de la batería. El nuevo chipset promete 9 horas de uso continuo sin tener que recargar el Ultrabook. Se espera que los nuevos portátiles con los nuevos cerebros lleguen durante todo el 2013. Además, Intel aprovechó la conferencia para especificar que para que un portátil sea considerado Ultrabook tendrá que tener una pantalla táctil.

Entonces, hablaron de celulares y portátiles, y no podían dejar atrás a las tabletas. Para este segmento de mercado, Intel anunció su nueva arquitectura llamada Bay Trail que estará disponible a finales de 2013 y tiene la capacidad de correr Windows 8 y Android.

Aqui os dejo un video sobre Intel y los Smarthphones:


...........................................................................................................................................

Fuentes:
http://www.enter.co

Fuente de alimentación,Chipset,Puentes o jumper,Sockets

Hola! Aquí os dejo mi parte del trabajo en una presentación power point en el que explico los diferentes temas: Fuente de alimentación,Chipset,Puentes o jumper,Sockets.
Además, os dejo mi enlace a mi google sites.